¿Por qué estudiar este curso?

Embárcate en nuestro curso teórico-práctico que desbloquea las claves para estimaciones de efectos causales y evaluación de impacto. Explorarás cinco herramientas fundamentales de la econometría moderna con un enfoque práctico, replicando papers de referencia en destacadas revistas profesionales. Únete a la vanguardia académica y perfecciona tus habilidades en la aplicación efectiva. ¡Inscríbete ahora!

¿Qué lograré con este curso?

  • Aplicarás a nivel teórico y practico la principales herramientas de la econometría aplicada moderna.
  • Aplicarás los cinco métodos de estimación mas usados por le econometría aplicada moderna desde un enfoque aplicado a las ciencias sociales
  • Utilizarás las herramientas de implementación de los principales modelos econométricos en el software STATA
  • Aplicarás las herramientas de la econometría aplicada moderna en un proyecto de investigación propio
  • Estudiantes y egresados PUCP

Requisitos:

  • Econometría o Estadística
  1. Modelo Causar del Rubin
  2. Estimación de diferencias en diferencias (Dif-Dif)
  3. Estimación con variables instrumentales (IV)
  4. Método de Control Sintético (SCM)
  5. Regresión Discontinua (RDD)

Dr. Cristina Tello

Doctora en economía por la Universidad de Yale y Economista por la PUCP. Actualmente se desempeña como Senior Economist en el U.S Census Bureau. Experiencia docente en métodos estadísticos, labor economics, investigación cuantitativa.

Mg. Angelo Cozzubo

Master en Análisis Computacional y Políticas Públicas en la Universidad de Chicago y Economista por la PUCP. Actualmente realiza el programa de doctorado en Survey and Data Science en la Universidad de Maryland y trabaja como analista principal de investigación en NORC de la Universidad de Chicago; asimismo, es parte del comité consultivo sobre pobreza en el INEI. Especialista en microeconomía aplicada, ciencia de datos, desigualdad, pobreza y políticas públicas.

Dr. Tomás Rau

Doctor en Economía por la Universidad de California-Berkeley, Magíster y Economista por la Universidad de Chile. Actualmente es Director titular del Instituto de Economía y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia docente en métodos estadísticos, econometría avanzada, investigación cuantitativa.

Dr. Juan Manuel del Pozo

Doctor en Economía por la University of Sussex y Economista por la PUCP. Actualmente es investigador post doctoral en la Universidad de Sussex. Experiencia docente en análisis econométrico de datos y en la estimación de efectos causales.

Mg. Alexander Quispe

Master en Quantitative Economics, por la University of Munich y Economista por la PUCP. Actualmente está cursando el programa de maestría en Ciencias Computacionales en la Universidad de Harvard y se desempeña como Investigador Economista en el Banco Mundial. Experiencia docente en temas de economía de la educación, innovación, causal inference y Machine Learning.

Certificado:

  • Se le entregará a quienes aprueben el curso.

Tarifa general: S/ 1 200

Estudiantes y egresados PUCP pueden postular a una beca completa o a media beca

Karen Irurita
+51 985 006 469