Estudiar fuera del Perú es más que una oportunidad académica: es una experiencia que desafía las ideas tradicionales y demuestra que la innovación se nutre de la diversidad cultural y de la exposición a prácticas distintas. Conocer cómo otros países diseñan y ejecutan modelos de negocio abre los ojos a nuevas posibilidades y ofrece la inspiración necesaria para replantear soluciones locales. Además, el networking internacional multiplica el valor de esta experiencia al tejer redes de colaboración que trascienden fronteras y generan proyectos con impacto real.
Con todos estos beneficios en mente, Diana Saavedra, líder del área de Innovación Desarrollo de Productos de la Dirección de Educación Continua (DEC) genera la alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín por su capacidad de impulsar programas de innovación social y experiencias de aprendizaje transformadoras. Este acercamiento permitió diseñar el Programa Internacional Ecosistema de Emprendimiento e Innovación en Medellín como parte de la oferta de la Educación Continua PUCP, que busca no solo conectar a estudiantes con una visión académica global, sino que también abre la puerta a nuevas alianzas que fortalezcan la innovación educativa en la región. Se trata de un paso decisivo hacia un ecosistema universitario más colaborativo, diverso y comprometido con el futuro.
En ese mismo sentido Ana María Bustamante, directora de internacionalización de la UPB, nos dice que los programas de inmersión internacional en Medellín ofrecen a los estudiantes extranjeros la oportunidad de vivir de primera mano la experiencia de una ciudad que pasó de la adversidad a convertirse en un modelo global de incubación empresarial e innovación social. A través de estos espacios, los participantes conocen buenas prácticas, exploran centros de innovación y descubren cómo la colaboración entre sectores impulsa el desarrollo sostenible.
Medellín se consolida como destino académico internacional y como ejemplo de cómo la innovación social puede transformar comunidades enteras. Para los futuros líderes, participar en una inmersión en la ciudad no solo es un aprendizaje académico y empresarial, sino también una inspiración para impulsar la transformación en sus propios países.
Por su parte Jorge Santos, líder de Innovación y Emprendimiento Corporativo de la UPB nos señala que un factor decisivo para este ecosistema ha sido la articulación entre universidad, empresa y Estado, sostenida en el Comité Universidad Empresa Estado (CUEE), que funge como espacio permanente de concertación y confianza. La ciudad ha aprendido a transformar su talento y su conocimiento en proyectos de alto impacto, capaces de incubar startups de base tecnológica y de promover empresas en deep tech que responden a desafíos globales.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento. Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados. Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.