Aventura Teens
Aprender haciendo: el camino más efectivo hacia la sostenibilidad
Publicado el 18 de noviembre del 2025

¿Alguna vez te has preguntado cómo enseñar a tu hijo que el cuidado del planeta no empieza con grandes discursos, sino con pequeñas decisiones?

Hoy, más que nunca, los adolescentes viven rodeados de mensajes sobre sostenibilidad, reciclaje y cambio climático. Sin embargo, la verdadera transformación ocurre cuando logran conectar esos conceptos con su propio mundo, con su ropa, sus espacios y sus relaciones con los demás.

De la teoría a la acción

Hablarles sobre el impacto del plástico o la huella de carbono puede ser importante, pero verlos convertir una prenda vieja en una nueva pieza de moda o crear una ciudad sostenible en miniatura despierta algo diferente: conciencia activa.

Cuando un adolescente usa sus manos para construir, crear y experimentar, la sostenibilidad deja de ser una palabra lejana y se convierte en una forma de pensar, de actuar y de vivir.

Un espacio donde también se descubren a sí mismos

En la adolescencia, el mundo interior se expande con fuerza. Ellos buscan quiénes son, cómo piensan y qué lugar ocupan en su grupo. En ese proceso, las experiencias colaborativas son poderosas: trabajar en equipo, definir roles, debatir ideas o ponerse de acuerdo en una propuesta común fortalece no solo su identidad, sino también su capacidad de escuchar, empatizar y liderar.

Y cuando además ese trabajo tiene un propósito —como diseñar algo que beneficie al planeta o a su comunidad—, el aprendizaje se multiplica. Aprenden sobre sostenibilidad, sí, pero también sobre responsabilidad, creatividad y autonomía.

Decidir, crear y comprender su impacto

Uno de los aprendizajes más valiosos que puede adquirir un adolescente es entender que sus decisiones tienen consecuencias reales. Que cada elección —cómo usar un recurso, cómo resolver un conflicto o cómo mejorar un entorno— genera un impacto.

Vivir experiencias donde deben planificar, simular y presentar soluciones sostenibles les enseña algo que pocas veces se aprende en el aula: que liderar no es imponer, sino construir juntos. Este tipo de proyectos despiertan en ellos una conciencia social genuina y los prepara para afrontar los desafíos del futuro con criterio y compromiso.

Sostenibilidad que empieza desde el yo

Educar en sostenibilidad no es solo enseñar a reciclar; es formar personas conscientes de su entorno, capaces de tomar decisiones éticas y responsables. Cada acción que realizan, por pequeña que parezca —desde elegir una tela hasta organizar una campaña ambiental—, es una oportunidad para desarrollar su criterio y su compromiso con un futuro mejor.

Una aventura donde aprenden a crear, decidir y transformar

Si buscas que tu hijo viva una experiencia donde la sostenibilidad se combine con la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación, el Programa Aventura Teens: Universo Sostenible es una excelente opción.

Durante seis misiones llenas de retos y descubrimientos, los adolescentes aplican todo lo que aprenden en proyectos reales que les enseñan a pensar distinto, actuar con propósito y disfrutar del proceso de aprender haciendo.

Inscríbelo y acompáñalo a descubrir que cuidar el planeta también puede ser una aventura.

Más información en Educación Continua PUCP

Comparte este contenido e inspira a otros

Condiciones de uso

Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento. Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados. Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.

Condiciones de uso

Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.

Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados.

Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.