Este curso permite desarrollar habilidades clave para analizar la viabilidad financiera y económica de proyectos de ingeniería. Ayuda a optimizar recursos, elaborar presupuestos realistas y tomar decisiones informadas. Está diseñado para prevenir errores comunes que afectan la ejecución de proyectos. Al fortalecer estos conocimientos, se mejora la rentabilidad y sostenibilidad de las soluciones propuestas. Es una herramienta fundamental para el éxito profesional en el ámbito de la ingeniería.
1. Fundamentos para Analizar el Riesgo Financiero en la Ejecución de Proyectos de Ingeniería
- Definición de la fase de ejecución en proyectos de ingeniería.
- Riesgos financieros típicos: Sobrecostos, retrasos, fluctuaciones de mercado.
- Impacto del riesgo financiero en el éxito del proyecto.
- Problemas financieros durante la ejecución de un proyecto (análisis de caso de construcción).
2. Identificación de Riesgos Financieros Específicos
- Fuentes de riesgos: cambios en costos de materiales, retrasos operativos, problema de liquidez.
- Métodos de identificación: análisis de desviaciones presupuestales.
- Diferencias entre riesgos previsibles y emergentes.
- Caso práctico.
3. Herramientas Básicas para el Análisis Financiero
- Indicadores financieros: VAN. TIR, B/C, VAE, CAE, PAYBACK.
- Análisis de desviaciones: presupuesto planeado vs real.
- Variación de costos, flujo de caja neto.
- Como interpretar las desviaciones financieras en un proyecto de ingeniería.
4. Simulación de Monte Carlo para el Análisis del Riesgo Financiero
- Simulación de Montecarlo para costos y plazos.
- Análisis de valor en riesgo de un proyecto de ingeniería aplicando flujo de caja.
- Simulación de riesgos en proyectos de ingeniería.
5. Impacto de los Riesgos en la Ejecución del Proyecto de Ingeniería
- Efectos en cadena: retrasos que generan sobrecostos.
- Evaluación del retorno financiero (TIR, VAN).
- Riesgos mal gestionados en la ejecución de proyectos de ingeniería (aeropuerto).
6. Acciones de Contingencia ante Crisis Financiera en la Ejecución de un Proyecto
- Planes de contingencia financiera: reservas, negociación de contratos.
- Ajustes en tiempo real: reprogramación de flujos de caja.
- Respuesta a un escenario de crisis financiera.
7. Consideraciones para Renegociar Contratos en la Banca
- Aspectos legales en la refinanciación y renegociación.
- Tasas aplicables para la renegociación de contratos.
- Caso aplicativo.
8. Evaluación Cualitativa y Matriz de Riesgos
- Construcción de matriz de riesgos Probabilidad Vs Impacto.
- Factores cualitativos: precepción de stakeholders, incertidumbre política.
- Integración de análisis cualitativo y cuantitativo en la ejecución de un proyecto de ingeniería.
- Examen final.
Miércoles de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Certificado:
Constancia de participación:
Público General: S/ 900
Descuentos especiales:
Pronto pago hasta el 15 de agosto
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento. Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados. Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.
Con su aceptación autoriza a la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante, PUCP), sito en Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú, a través de la Dirección de Educación Continua, para que, de manera indefinida o hasta que revoque su consentimiento, pueda utilizar los datos personales que registre a través el formulario con la finalidad de enviarle información sobre el presente Curso de Capacitación de su interés; de ser el caso, gestionar su participación a través de su matrícula o inscripción; si la actividad lo contempla así, emitir los certificados o constancias respectivas; atender sus consultas o reclamos; realizar encuestas; entre otras finalidades conexas. Los datos serán utilizados exclusivamente para el cumplimiento de dichas finalidades, siempre garantizando las medidas de seguridad establecidas en la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y su reglamento.
Adicionalmente, y de ser aceptado por usted, la PUCP queda autorizada a remitirle información sobre los diferentes servicios que ofrece la Dirección de Educación Continua, para lo cual utilizará sus datos de contacto registrados.
Su información será almacenada en una base de datos de propiedad de la PUCP y será tratada de manera confidencial. Las finalidades previamente mencionadas podrán ser realizadas directamente por la PUCP o por un tercero; en cualquier caso, siempre se adoptarán las medidas necesarias para que este hecho no afecte la seguridad y confidencialidad de su información. Su autorización es obligatoria para llevar a cabo las actividades aquí descritas, las cuales no se podrán realizar a cabalidad en caso de negativa. Usted tiene la facultad de ejercer cualquiera de los derechos previstos en la Ley de Protección de Datos Personales, de manera gratuita, enviando una comunicación al correo electrónico proteccion.datos@pucp.edu.pe.